miércoles, 6 de marzo de 2013

Paro de cafeteros

Ahora se investigan a los campesinos, cuando todos sabemos y se ha demostrado que los causantes de los desordenes son las bestias de la Policía Nacional de los Colombianos y los vándalos los inhumanos del ESMAD

Imagen extraida de https://www.facebook.com/

 A continuacion les mostrare un video de actos vandalicos de daños a vehiculos causados por el ESMAD en paro cafetero, cosas que no son mostradas por television nacional.


En varias partes del país se mantuvieron bloqueos tales como en CALDAS, RISARALDA, ANTIOQUIA, HUILA, QUINDIO entre otras, el bloqueo de la vías afecto el abastecimiento de alimentos y pues muchos se preguntaran: 

¿QUE DEJO EL PARO CAFETERO ? 

Ante las soluciones que se les dieron a los cafeteros, se logró llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional y ponerle fin al paro. Muchos son los sentimientos de las personas que vivieron en carne propia los enfrentamientos entre el Esmad y los campesinos, pero por sobretodo, se siente ya cierta tranquilidad de que las cosas puedan continuar con normalidad en el sur del departamento.

Lo que se logró con el paro


• Subsidio de $145.000 por carga de café. Ahora se llamará PIC (Protección al Ingreso Cafetero)

• Se desechó el precio de sustentación que pedían los cafeteros y se estableció el precio piso ($480.000) y techo ($700.000), el cual hará que el subsidio oscile.

 Ejemplo: cuando el precio de la carga de café esté por debajo del piso ($480.000) entonces al subsidio se le sumarán $20.000, es decir, será de $165.000. En cuanto al techo, ($700.000) si el precio de la carga sube por decir algo a $590.000, entonces el subsidio no será de $145.000 sino de la diferencia entre ese valor ($590.000) y el precio techo, ($700.000) es decir, $110.000 de subsidio.

• El próximo lunes, una comisión de los cafeteros se reunirá con el presidente de Finagro para determinar la refinanciación de las deudas y abrir un plan de créditos para el sector cafetero.

• Se determinará la manera como el Gobierno controlará los precios de los insumos, con el propósito de buscar una reducción de los costos.
• La mega-minería no podrá ser un factor que atente contra la caficultura en ningún aspecto.
• Revisarán con el Ministerio de Trabajo la propuesta de pagar la seguridad social a los recolectores de café.

Fuente: Vanguardia.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario